Familias campesinas de la provincia de Elqui fortalecen sus saberes para hacer frente al cambio climático
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Coquimbo
Adquirir nuevos conocimientos siempre es bienvenido para optimizar las actividades productivas del mundo rural. Con esa idea es que el Comité de Agencia de Área (CADA) La Serena del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realizó un conversatorio sobre la adaptación de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena al cambio climático, enfocado en el escenario específico de la provincia de Elqui.
En la jornada participaron 50 usuarios y usuarias de la institución de distintas partes del territorio. Uno de ellos fue Gaspar Rubio, de la comuna de Vicuña, quien destacó que “vimos cosas que uno tiene en la mente, pero que no se hacen porque no se conversan, y conversando surgen ideas y así las cosas salen adelante. El cambio climático es un tema delicado y por eso agradezco lo que nos mostraron, porque nos sirve para ir buscando soluciones y alternativas para enfrentarlo”.
Las charlas que se expusieron fueron “Presente y futuro de los efectos del cambio climático en la provincia de Elqui y sus impactos en la pequeña agricultura”, “Casas de estudio y su rol en la adaptación y resiliencia de la pequeña agricultura” y “Gestión de plagas y agroecología”. Todas fueron dictadas por expertos y profesionales.
Además, la productora caprina Catherine Navarrete expuso cómo ha logrado sobrellevar el nuevo escenario climático. “Estoy contenta de transmitir lo que hacemos, que es con harto esfuerzo y cariño. Si no fuera por el Plan Caprino no hubiera aprendido lo que sé hoy, que es justamente lo que di a conocer, como por ejemplo tener menos animales, pero de una raza que da más leche”, dijo.
El presidente del CADA La Serena, Luis Pizarro, detalló que “estuvo muy buena la convocatoria y los expositores, de primer nivel. Realmente estamos felices de haberle sacado el mayor provecho a este conversatorio. Estamos contentos de contribuir con esta información a los campesinos y campesinas de Elqui. Nosotros pusimos el tema sobre la mesa y así se concretó esta actividad”.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, felicitó a los organizadores del conversatorio. “Esto es fundamental, porque quienes participaron podrán transmitir los conocimientos aprendidos a más productores y productoras. Para nosotros es clave trabajar junto a las y los dirigentes campesinos, porque es uno de nuestros ejes estratégicos, con el cual impulsamos la transformación positiva del mundo rural, y qué mejor que entregando información para hacer frente al cambio climático”.
“Iniciativas como esta van en la línea de lo que queremos promover como Ministerio de Agricultura, ya que la entrega de conocimientos es fundamental para ir fortaleciendo el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, principalmente ante el escenario de cambio climático que estamos viviendo”, manifestó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.